En su trabajo diario, los técnicos de manicura a menudo se enfrentan a desafíos como la hiperhidrosis y otras características fisiológicas de las uñas.
¿Por qué, en algunos casos, el producto se desprende a pesar de seguir todos los procedimientos habituales?
En este artículo, explicaremos qué factores fisiológicos pueden afectar la durabilidad de los materiales y cómo abordar estas situaciones para lograr mejores resultados.
1. Fisiología de las manos y cómo afecta a la durabilidad del esmaltado artificial


1.1. Hiperhidrosis (sudoración excesiva de las manos)
Desde la bioquímica, la hiperhidrosis es una sobreproducción de sudor provocada por el sistema nervioso. Esta humedad constante dificulta la unión entre el material y la placa ungueal, generando desprendimientos prematuros.
-
Producto en ofertaPack colección de esmaltes semipermanentes Neonail – Jewels Of The Sea – Colección Verano 2025 +El precio original era: 98.91€.84.07€El precio actual es: 84.07€.
1.2. Exceso de grasa y pH alterado de la piel
Algunas personas tienen una secreción de grasa tan intensa que incluso el lecho ungueal resulta graso. Esto, combinado con un pH más ácido o más alcalino de lo normal, reduce la función de los deshidratadores y primers.
1.3. Cambios hormonales y ciclos femeninos
Durante ciertas fases del ciclo menstrual o al tomar anticonceptivos u otros medicamentos hormonales, pueden cambiar las condiciones de la piel y uñas, generando problemas de adherencia. Es fundamental considerarlo al programar citas y retoques.
1.4. Enfermedades
Enfermedades como
- la diabetes
- el hipotiroidismo
- la dermatitis
afectan directamente la estructura y salud de la uña. El profesional debe estar informado. Porque en estos casos depende elección de técnica de trabajo y los productos usados.
2. Diagnóstico del “cliente especial”: cómo identificar la hiperhidrosis u otros problemas fisiológicos
Existen diversas metodologías para identificar a clientes con particularidades fisiológicas en la piel de las manos:
- Preguntar directamente: formular con sensibilidad cuestiones relacionadas con la sudoración, la salud hormonal, el uso de medicamentos o enfermedades crónicas.
- Observación visual: detectar signos como exceso de humedad, brillo graso en la placa ungueal o desprendimientos desde la base de la uña.
- Decisiones técnicas: cambiar cita, o cambiar totalmente el proceso de manicura.
3. Preparación de la uña en condiciones atípicas
3.1. La deshidratación profunda es una etapa importante en la hiperhidrosis
- Aplicar doble capa de deshidratador en las zonas críticas (normalmente en las zonas de los pliegues laterales).
- Es importante esperar a que el producto se evapore por completo. En caso de que la superficie no quede totalmente seca, se recomienda re-aplicar el deshidratador para garantizar una preparación óptima de la uña.
3.2. Elección correcta del primer
- Cuando se trabaja con piel húmeda o con tendencia grasa, se recomienda el uso de un primer ácido, ya que proporciona una mejor adherencia y ayuda a controlar la humedad residual.
- En casos de uñas más sensibles, es preferible utilizar un primer sin ácido (multi-bond) y aplicar una capa de base cuidadosamente frotada sobre la superficie para asegurar una mejor adherencia sin comprometer la salud de la uña.
-
Base Gel NATA 15ml17.90€
-
Multibond Nata 8ml (primer non-acid)4.90€
-
Acid primer Neonail 10ml5.90€
4. Selección del material y estructura de la uña artificial
4.1. Materiales de alta adherencia en el trabajo con hiperhidrosis
- Uso de una base con alto nivel de acidez.
- Bases flexibles.
* En el caso de uñas muy débiles y frágiles, se recomienda realizar un refuerzo con acrygel, ya que aporta mayor resistencia y protección a la estructura natural de la uña.
-
Duo Acrylgel Perfect Clear9.90€ – 39.90€
4.2. Grosor y arquitectura adecuada
- Un recubrimiento más grueso no garantiza durabilidad.
- Es fundamental respetar las reglas de una correcta estructuración de la uña, ya que una arquitectura bien realizada garantiza tanto la durabilidad como la salud de la aplicación.
4.3. Técnica “en seco”
- Evitar el contacto con la humedad.
- Utilizar guantes.
* Mantener la uña y piel seca durante el proceso de manicura y esmaltado de la uña.
5. Reglas del cuidado de uñas con hiperhidrosis y otros problemas fisiológicos
5.1. Ajustar el calendario de rellenos
- En clientes que presentan problemas de durabilidad en sus aplicaciones, se recomienda reducir el intervalo entre mantenimientos a 2 semanas para optimizar la adherencia y prolongar el resultado.
- Esto permite prevenir desprendimientos grandes y mantener la estabilidad de las uñas.
5.2. Ficha técnica del cliente
- Es recomendable registrar cada sesión:observaciones, materiales usados, reacciones.
- Esto permite identificar patrones específicos y ajustar la técnica de manera más precisa a las necesidades de cada cliente.
Trabajar con clientes que presentan hiperhidrosis u otras particularidades fisiológicas en las uñas requiere no solo una adecuada técnica de aplicación, sino también un seguimiento personalizado en cada cita, hasta encontrar la combinación de técnica y materiales más adecuada para cada caso.
Encontrarás todo lo necesario para manicura y pedicura profesional en nuestra tienda online.
Al registrarte como profesional en nuestra web puedes obtener hasta -10% de descuento en la mayoría de los productos. Te esperamos también en nuestra tienda física en Madrid: Calle Zurbano 93, de lunes a viernes 10-00 a 20-00, sábados 10-00 a 15-00, no cerramos al mediodía, metro: Gregorio Marañon o Nuevos Ministerios